"Somos una asociación constituida en 1977, que agrupa a las principales empresas españolas fabricantes de fertilizantes y a las empresas productoras extranjeras con representación en el territorio español. Nuestra misión es, entre otras, el fomento de un abonado de calidad y de una agricultura productiva sostenible".

Miembros asociados

Miembros vinculados

befesa
forgasa
fertil
  • Los fertilizantes minerales son productos que proporcionan nutrientes esenciales para las plantas y se obtienen a partir de materias primas procedentes de la naturaleza.
  • La industria de fertilizantes transforma estos nutrientes de forma que pueden ser aprovechados fácilmente por los cultivos.
  • Los fertilizantes son necesarios y gracias a ellos se logran grandes beneficios para la producción de alimentos y la salud humana.
  • El uso eficiente y racional de los fertilizantes no es perjudicial para el medio ambiente, sino que mejora la fertilidad del suelo y la resistencia de las plantas a las plagas y enfermedades, permitiendo además una mayor fijación del CO2 atmosférico.

Aplicación racional de fertilizantes

...

  • Utilizar fertilizantes con una buena calidad física y química.
  • Emplear los más adecuados, en función de: características químicas y físicas del suelo, climatología y exigencias nutritivas del cultivo.
  • Aportar los nutrientes segÁºn las necesidades para el óptimo rendimiento del cultivo.
  • En fertirrigación, utilizar fertilizantes específicos para esta técnica (el N nítrico es el más adecuado por su rápida absorción).
...

  • Determinar las dosis de nutrientes que se deben aportar con fertilizantes a partir de un balance.
  • ENTRADAS: El balance considerará el contenido en nutrientes del suelo y su disponibilidad por el cultivo, los nutrientes que se aportan con el agua de riego y con la materia orgánica disponible en la explotación (atendiendo a su coeficiente de mineralización), etc.
  • SALIDAS: Las necesidades se calcularán teniendo en cuenta las extracciones de la cosecha segÁºn los rendimientos esperados.
  • Calcular el óptimo económico para maximizar la rentabilidad económica de los fertilizantes en función de su precio y del de la cosecha.
...

  • Incorporarlos en la época idónea, de acuerdo con la disponibilidad de los nutrientes, su forma química y el momento de mayor necesidad del cultivo, teniendo en cuenta la climatología.
  • Fraccionar su aplicación siempre que sea posible, especialmente en los fertilizantes nitrogenados.
  • En riego por goteo, aplicar de forma constante los fertilizantes, ajustándolos a las necesidades de la planta y controlando su concentración en el agua para no incrementar la salinidad.
...

  • Utilizar las técnicas de aplicación que permitan una dosificación lo más homogénea y precisa posible.
  • Calibrar las abonadoras en función de las especificaciones de su fabricante y de las características físicas del fertilizante.
  • Mantener en buen estado los equipos de aplicación para optimizar la distribución.
  • En regadío, aplicarlos siempre que sea posible en el agua de riego.
...

  • Aplicar los nutrientes próximos a las raíces absorbentes, teniendo en cuenta su movilidad en el suelo.
  • Enterrar los fertilizantes siempre que el cultivo lo permita.

Descargar guía

Descubre en nuestra sección Videos de interés todo el contenido especializado que aborda las mejores prácticas, técnicas innovadoras y consejos para optimizar el uso de fertilizantes, mejorar la salud del suelo y maximizar el rendimiento de tus cultivos.

Ver más videos

Destacados

ver más

Documentos de interés

...
...

Ver más documentos

Noticias

ver más
Proyecto de ANFFE
Copyright @2024 ANFEE. Todos los derechos reservados.
C/ Serrano, 27. 28001 Madrid. España.
Teléfono: +34 91 431 70 02